18 May Profilaxis antibiótica en odontología
En la cavidad oral conviven un gran número de bacterias. Muchas de las patologías es a causa de una pérdida de equilibrio de las mismas que ante cualquier procedimiento, llegan a veces a ocasionar problemas como una bacteremia que no es más que la diseminación de las bacterias bucodentales a un sitio externo de la cavidad oral. La diseminación se puede dar a causa de un simple cepillado o procedimiento quirúrgicos de encías o extracción dental.
Profilaxis antibiótica es la administración pre o peri operatoria de un antibiótico, para el prevenir la aparición de infecciones a partir de la puerta de entrada que se ha producido en la actuación terapéutica (procedimiento dental), con ello conseguimos evitar complicaciones locales o sistémicas y sus consecuencias.
Esta se indica siempre que exista un riesgo alto de infección a causa de las características de la operación o por condiciones generales del paciente.
Pacientes a los que se le puede indicar una Profilaxis antibiótica.
- Presencia de válvulas cardíacas protésica.
- Cardiopatias congénita.
- Historias previas de endocarditis infecciosa.
- Receptores de trasplantes cardíaco que desarrolla valvulopatía
- Problemas de Inmunosupresión, enfermedades (ejemplo SIDA), los trasplantados
- Pacientes con trastornos metabolicos(diabetes).
- Insuficiencia renal.
- Patologías no controladas.
Los procesos odontológicos que precisan profilaxis antibiótica.
- Cirugía oral que incluyen exodoncias y la colocación de implantes, injertos.
- Anestesia intraligamentosa(anestesia entre el hueso y el diente).
- Tratamiento periodontales de todo tipo.
- Endodoncia y cirugías apical
- Cuando haya que trabajar en zonas contaminadas e infectadas.
- Biopsias.
La medicación y pauta recomendada para la profilaxis antibiótica es la penicilina (amoxicilina), cefalosporina (cefalexina) y lincosamidas ( clindamicina).
Basándonos en lo que recomienda la AHA (American Heart Association).
- Amoxicilina via oral: 2g. 1 hora antes de la intervención para adultos.
- En niños 50mg/kg 1 hora antes de la intervención.
En caso de alergias a la penicilina, se usaría:
- Clindamicina 600mg 1 hora antes de la intervención (vía oral) para adultos.
- En niños: 20mg/kg 1 hora antes de la intervención.
Es importante que se rellene bien la historia clínica porque le proporciona mucha información al dentista para atenderte adecuadamente y de manera responsable.
Pide tu cita de primera vez que en Iglesias y Piñón estaremos encantados de poder ayudarte y proporcionar el mejor tratamiento según tu caso.
.