31 Ene Probióticos y salud bucal
En el año 2002, la Food and Agricultural Organization (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) definen a los probióticos como productos que contienen microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, ejercen un efecto benéfico en la salud humana o animal.
Cuando oímos hablar de bacterias, siempre pensamos en que causan daño, pero no es cierto. Los probióticos son levaduras y bacterias beneficiosas (buenas) que compiten con las malas.
En nuestro organismos tenemos una microflora (microbiota) muy variada y diversa como en el intestino, donde conviven en equilibrio diversidad de bacterias para el buen funcionamiento. Cuando ocurre una alteración de dichas bacterias por diversidad de factores, se recurres a probióticos para estabilizar y restituir el equilibrio y lograr ese buen funcionamiento.
Aunque los probióticos son muy conocidos por ayudar al sistema digestivo, a nivel de la cavidad oral, ya existen estudios que demuestran que pueden reducir cantidad de organismos que producen infecciones. Realmente sus mecanismos de acción son:• Mejora de la respuesta inmune del huésped (mejorando la función de barrera).
• La reducción de la inflamación.
• Inhibición de las bacterias patógenas (lucha, neutraliza y compite contra estos patógenos).Por ello sabemos que los probióticos ayudarán a mejorar la salud bucal, en personas con una situación que les provoque un desequilibrio bacteriano del entorno bucal, como por ejemplo, personas con estrés, fumadores, ancianos o sometidos a quimioterapia o radioterapia de cabeza y cuello.
Los probióticos para la cavidad oral, suele venir en tabletas y se debe tomar una tableta al día, disuelta en boca, 30 minutos luego del cepillado.
Podemos obtener probióticos naturales a través de alimentos como yogur, kéfir, leche agria y kimchi, encurtidos entre otros.
Cuida tu alimentación y consulta a tu dentista para tus revisiones, ayudarán a descartar problemas existentes.
.