08 Feb Frenilectomía: Cortar el frenillo. ¿Cuándo es necesario?
El frenillo es un tejido Conectivo fibroso que une dos superficies contiguas. Cada persona tiene frenillos diferentes y pueden causar problemas según su forma posición o tamaño. Por su localización se clasifica en:
- Frenillo labial superior
- Frenillo lingual
- Frenillo labial inferior
Hay muchos factores que te llevan a la decisión de realizar una frenilectomía. Encontramos:
- Obstaculo en el movimientos de labios.
- Poblemas en la fonación (Dislalia).
- Separación entre los dientes.
- Problemas periodontales en cuanto a recesión gingival.
- Presencia de diastema entre incisivos.
- De origen protesico como obstáculo para el adaptado de una prótesis.
Para corregir el problema se procede a realizar una frenilectomía que consiste en realizar una cirugía, para llevar el frenillo a su posición ideal. Se realiza una incisión que permita el acceso para desbridar bien la inserción de las fibras de ese tejido y así evitar recidivas. En ocasiones con un simple corte lo logramos pero a veces hay cirugías de aspecto más cruento que ocasionan un poco más de molestias pero que se resolucionan con éxito.
El paciente tendrá que seguir unas indicaciones postoperatorias con analgésicos-antiinflamatorio, crioterapia (aplicar frío local) al menos 48 horas, no realizar actividades físicas, consumir comidas blandas que no le permitan mucho esfuerzos en la zona operada y citas de control par ver evolución.
Llama y pide tu cita que en Iglesias y Piñón evaluaremos tu caso y te daremos la mejor alternativa.
.