09 Abr CARIES DENTAL
Es una enfermedad multifactorial y causa destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana. Las bacterias fabrican ese ácido a partir de los restos de alimentos de la dieta que se les quedan expuestos.
FACTORES DE RIESGO que influyen en el desarrollo de la caries son:
- Composición o calidad del esmalte dental.
- Fisuras y fosas de los dientes profundas.
- Higiene bucal deficiente.
- Dieta inadecuada con elevados azucares y carbohidratos.
- Saliva y composición de la misma.
- Mal posición dentarias
- En menor medida una etiología genética
EVOLUVIÓN
Una vez que se destruye el esmalte (primera capa del diente), pasa a la dentina y de ahí atacar al nervio del diente pulpa dentaria produciendo su inflamación, pulpitis, y posterior necrosis (muerte pulpar). Si el diente no es tratado puede llevar posteriormente a la inflamación del área que rodea el ápice (extremo de la raíz), pudiendo llegar a ocasionar un absceso dental o una celulitis entre otras cosas.
La caries radicular (en la raíz del diente), es secundaria a la exposición bucal del cemento por retracción gingival fisiológica, senil o por enfermedad periodontal. La caries radicular es la más frecuente en los ancianos
.