26 Oct Anticoagulantes Orales
Hoy día son muchos los pacientes que acude a la consulta y se encuentran en tratamiento con anticoagulantes orales o inhibidores plaquetarios, para prevenir infartos, accidentes cerebrovasculares, y para controlar diferentes afecciones médicas como las arritmias cardíacas y la colocación de un stent.
Algunos de los anticoagulantes más usados son la heparina, la warfarina (Coumadin y genéricos), el clopidogrel (Plavix) y el etexilato de dabigatrán (Pradaxa). La aspirina tradicional también tiene propiedades antiagregante plaquetario por lo que interfiere en la coagulación.
Aunque estos medicamentos tienen un beneficio importante, también pueden tener efectos secundarios como el aumento del sangrado, motivo de preocupación si quiere realizarse un procedimiento dental porque llevará más tiempo a que se forme la coagulación (que se detenga el sangrado). Es importante que avise a su dentista el nombre de la medicación que toma, para que se tenga a mano las herramientas necesarias que evitaran una complicación.
Es importante además que se sigan las recomendaciones que el dentista y su equipo le expliquen porque ayudará a que la cicatrización sea adecuada.acude a Iglesias y piñon y con toda la información posible de tu medicación, te daremos la pauta necesaria antes de cualquier tratamiento.
.